top of page

Protocolo musical para DJ de bodas Maskemusika.biz

Música durante la comida o el cocktail

La primera decisión que deben tomar los novios es que tipo de música quieren que suene durante el cocktail o la comida. Lo normal es música relajada a un volumen bajo, apenas que se oiga de fondo y que deje hablar plácidamente a los invitados. La elección habitual suele ser Jazz, Chill Out o música de bandas sonoras.

Aquí como en el resto de la boda, los que mandan son los novios. Y en este momento del evento es muy normal que ellos mismos te faciliten un CD o un pendrive con la música que quieren que suene. Ten en cuenta que si optan por bandas sonoras de película, lo normal es que tengas que estar permanentemente atento a las bajadas y subidas que tiene este tipo de música para evitar que se escuche muy fuerte o demasiado bajo y las consiguientes quejas por parte de los invitados porque la música está muy alta o peor aún por parte de los novios porque no escuchan nada.

https://youtu.be/MhCj6ZS235k?list=PL019F80C47E2F1314

Entrada de los novios

Dicha entrada puede hacerse tanto en el local de la celebración como en el cocktail. Este detalle se deberá acordar previamente con los novios o directamente con la persona que nos contrató que puede ser el propio dueño del local o un familiar de la novia o el novio, en última instancia podemos recurrir al maitre o el encargado de la sala.

En este como en los demás momentos significativos del enlace, los novios tienen total autonomía para solicitar la canción que crean oportuna. Lo normal en Canarias (España), que es donde pincho, es pedir la Marcha Nupcial de Mendelssohn o Marc Anthony – Te Amaré. Sin embargo, yo he llegado a pinchar Metallica, Bob Marley e incluso canciones típicas del folclore de Canarias.

Una vez que los novios entran al local con los invitados sentados o de pié y esperando a que lleguen a la mesa presidencial, es normal decir por el micro el típico, ¡¡Vivan los Novios!!. En algunos locales incluso te obligan a decir después ¡¡Vivan los Padrinos!!.

Yo personalmente no interrumpo la música de la entrada, que debe estar a un volumen alto para que los invitados sepan que se acerca un momento importante de la celebración, hasta que los novios no llegan a la mesa presidencial. Es sólo ahí cuando bajo un fader y subo el otro con la música que estaba sonando de fondo durante la comida.

https://youtu.be/YrjX5QdRvxc

Corte de la tarta

Este momento es muy típico de las bodas, yo de momento no he tenido ninguna pareja que no me lo haya pedido. Así que podríamos decir que es un fijo en el protocolo de boda entre españoles.

Aquí también triunfa mucho Marc Anthony, aunque hay una canción mundialmente conocida que es ideal para este momento, Love Is All Around de Wet Wet Wet que la banda escocesa interpretó en un clásico de las películas de boda, 4 Bodas y Un Funeral (Four Weddings and a Funeral).

Recuerda siempre coordinarte con el maitre del local y el fotógrafo, porque ellos dependen de ti y viceversa. Lo mejor en estos casos es hablarlo previamente y estar siempre pendiente del momento. Lo peor que nos podría pasar es que la tarta se cortara y nosotros estemos en el baño o mirando como tontos la pantalla de nuestro móvil.

https://youtu.be/h3gEkwhdXUE

Baile de los novios

Para el DJ y los propios novios, este es el momento más delicado de la velada. No poner la canción correcta o que de repente ocurra un imprevisto técnico y la música deje de sonar puede ser desastroso para nuestra reputación.

Como ya he repetido hasta la saciedad, en este punto, los recién casados pueden pedir cualquier canción. Incluso es muy habitual que directamente no realicen el baile, básicamente por dos motivos: el primero es que uno de los dos no sepa o cree que no sabe bailar con un mínimo de calidad (generalmente es el novio el que padece este “trastorno”) o directamente sientan vergüenza y por miedo a fallar o por timidez no quieran realizar este importante acto protocolario.

No bailar para nosotros los DJ es lo peor, porque significa que tendremos que empezar el baile directamente. Lógicamente tendremos que anunciar por el micro que comienza el baile y lo normal es que la pista se vaya llenando poco a poco. En cambio si los novios bailan, instintivamente se va a formar un corro alrededor de ellos y es ahí donde podemos aprovechar para comenzar con la fiesta y llenar la pista casi de forma automática.

https://youtu.be/4FcTYF0OBSg

Comienzo del baile

Aquí no hay que andarse con chiquitas, nada de empezar poco a poco. Yo recomiendo pinchar el tema del momento para empezar fuerte y enganchar cuanto antes a los invitados en la pista, normalmente en este momento es cuando la gente más baila porque se encuentra la gente más mayor, los jóvenes e incluso los niños. Con el paso del tiempo, los mayores se van a dormir y los que quedan son los jóvenes que suelen ir todos a bailar bien entrada la noche.

Aquí es donde empiezas realmente a trabajar, habrás estado esperando 4, 6 e incluso 8 horas sólo para este momento. Demuestra tus habilidades y pincha de todo para todos, no te centres sólo en un estilo y ten en cuenta las peticiones de los novios. Al final son ellos lo que te pagan por lo que en la práctica tendrás que pinchar cualquier canción que te pidan, te guste o no, aunque de ti depende seguir sus “recomendaciones” al dedillo o pasar olímpicamente de ellos (te advierto que tomar esta decisión implicará que no vas a durar mucho en el negocio de las discotecas móviles).

https://youtu.be/YXnjy5YlDwk

Tirar el ramo

Yo recomiendo siempre a los novios tirar el ramo una vez que comience el baile, si lo retrasan mucho las probabilidades de que los invitados se aburran y abandonen la pista de baile aumentan alarmantemente.

Como siempre, tirar el ramo es algo muy personal. La mayoría de las veces la novia se olvida o decide no tirarlo para no interrumpir el baile. De todos los momentos nombrados en este artículo, este es con más diferencia el que más suele fallar.

Otros momentos de la boda

Cortar la corbata, el liguero, un cumpleaños, el discurso de algún invitado y así hasta más de una decena de posibles situaciones son perfectamente factibles en las bodas realizadas en España o por españoles. Sin embargo y según mi experiencia, no es habitual que estos momentos lleven una música específica, es por eso que no los he tenido en cuenta.

Pero sin ánimo de parecer repetitivo, de repente una pareja puede decidir que uno de estos momentos es más importante que cualquiera de los que hemos nombrado y te tienes que buscar la vida para encontrar una música apropiada o aceptar las peticiones de los novios.

コメント


bottom of page